Un i tres paisatges I. (D’après JK). 2010. Grabado digital. 49 x 70 cms

 

Un i tres paisatges II. (D’après JK). 2010. Grabado digital. 49 x 70 cms

 

Un i tres paisatges III. (D’après JK). 2010. Grabado digital. 49 x 70 cms

 

En 1965, Joseph Kosut reflexionaba sobre la relación del objeto, su representación y su definición, poniendo de manifiesto un triple código de aproximación al mundo percibido.

Hoy el 99% de las imágenes se producen de manera digital.

El conocimiento y la realidad percibida por los sentidos, viven cada vez más en un metaverso digital.

En un mundo digital la realidad y su representación tienden a confundirse. ¿Puede haber aquí distintos lenguajes de descripción del mundo real?

La obra reflexiona sobre el paisaje (identificado por su imagen digital) haciendo patente la intermediación, necesaria para su percepción, de los gatgets tecnológicos.

La primera imagen presenta el mundo real (realidad digital identificada con realidad física)

El pixelado hace patente la descomposición de la imagen digital, y la dependencia del mecanismo de visionado.

Del mismo modo y un paso más allá, su reducción a los colores esenciales, representados con su código hexadecimal, nos remite a una de las principales formas de transmisión de conocimiento en la era digital: internet.

Pin It on Pinterest

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad